Cucarachas Racing
Cucarachas Racing es el nombre de un blog escrito por el desarrollador de ZinjaI. Allí se pueden encontrar artículos sobre la historia del proyecto, discusiones sobre la forma de implementar y utilizar ciertas funcionalidades, artículos con trucos para sacarle el máximo provecho a este IDE, y más. A continuación se muestra un breve resúmen de los artículos publicados hasta el momento que pueden resultar de mayor interés para el usuario de ZinjaI:
- ¿Quien es quien? Hoy: ZinjaI: reseña brevemente la historia de este proyecto, y los motivos de su creación.
- Compilación y bibliotecas: esta es una serie de 5 posts destinada a entender como gestionar bibliotecas en un proyecto de ZinjaI, tanto para utilizar bibliotecas existentes, como para crear bibliotecas nuevas. Los tres primeros artículos conforman un marco teórico general sobre el proceso de compilación, mientras que los dos últimos describen los pasos concretos a realizar para configurar el proyecto y cuáles son los errores más comunes.
- Depuración: serie de artículos aún no finalizada sobre la depuración, abarcando tanto las explicaciones de los mecanismos de depuración en general como su implementación y uso en ZinjaI. Hasta el momento la serie incluye artículos sobre para qué sirve y cómo funciona en general, el control básico de la ejecución, y algunas posibilidades adicionales para un control más fino de la misma, y hasta su alteración.
- Espejitos de Colores: este artículo presenta la funcionalidad de autocódigos, explicando qué son, cómo configurarlos y cómo utilizarlos.
- Tips para convertirse en un ZinjaI Master: esta es una serie de 5 artículos que explica atajos de teclado, opciones de configuración, o algunas funcionalidades útiles no tan visibles, para hacer tareas muy comunes mucho más rápida y cómodamente. El primero enseña a moverse por el código fuente, el segundo operaciones de edición muy comunes, el tercero algunas opciones del menú herramientas, el cuarto aspectos personalizables, y el quinto está relacionado a tareas de depuración.
- Aplicaciones visuales con ZinjaI. explica brevemente un mecanismo para diseñar y programar rápidamente interfaces gráficas utilizando wxFormBuilder a través de ZinjaI.
- Herramientas externas: hay un post con varios ejemplos de configuración para integrar en ZinjaI mediantes sus herramientas personalizables otras herramientas de terceros; y además una serie de artículos sobre algunas de las herramientas externas que ya vienen integradas por defecto en los menúes de ZinjaI: Valgrind, CppCheck y Doxygen.
- El autocompletado y yo: describe desiciones de diseño de ZinjaI que influyen sobre su comportamiento en relación al autocompletado, para entender sus fortalezas y limitaciones. Parte 1, Parte 2.
- Un "feature" para ZinjaI por cortesía del servidor X: describe como utilizar el servidor X de GNU/Linux para programar utilizando la interfaz de ZinjaI en una PC, pero compilando y ejecutando en otra PC.
- Compilar la versión del repositorio: en estos dos artículos (uno para usuarios de GNU/Linux, otro para usuarios de Windows) se explica paso a paso cómo compilar ZinjaI desde su más reciente código fuente, disponible a través de un repositorio git.
- Creación de complementos para ZinjaI: una serie de cuatro articulos que tomando como ejemplo la biblioteca OpenCV muestra cómo crear un complemento completo para instalarla fácilmente en cualquier ZinjaI. El ejemplo abarca la configuración de un proyecto de prueba, la modificación de dicha configuración para que sea independiente de la instalación de ZinjaI, la definición de archivos y opciones adicionales (como indices de autocompletado, accesos directos a la referencia, etc), y el empaquetado del mismo para su distribución.
- Ver lista completa: esta lista muestra solo los posts que pueden resultar útiles a la mayoría de los usuarios, y puede estar desactualizada. Siga este enlace para visitar el blog y ver todos los artículos relacionados a ZinjaI.