Exploracion de Fuentes
Además de las características básica comunes a cualquier otro editor como las opciones Buscar... o Ir a linea... del menú Editar, ZinjaI ofrece una gran cantidad de pequeñas funcionalidades destinadas a navegar rápida y fácilmente sus códigos fuentes desde distintos niveles. A continuación se resumen la mayoría de ellas:
- Ir a un archivo utilizando el díalogo Ir a...: puede utilizar este cuadro de diálogo para buscar rápidamente un archivo introduciendo parte de su nombre. Cuando se abre este diálogo se introduce automáticamente la palabra sobre la cual estaba el cursor de edición si había algún fuente abierto y se realiza así la búsqueda inicial. A medida que el usario modifica este texto la lista de nombres de archivos que coinciden con el mismo se va actualizando. La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas y los archivos entre los cuales se busca son los mismo que contiene el árbol de archivos. Para acceder a este diálogo utilice la opción Ir a archivo... del menú Editar o su atajo de teclado Ctrl+Shift+F.
- Alternar entre un archivo fuente y su correspondiente archivo de cabecera: cuando está editando un archivo fuente o cabecera, puede abrir su complementario rápidamente presionando F12 o utilizando la opción Abrir h/cpp Complementario del menú Archivo. Es decir, si por ejemplo está editando el archivo "clase1.cpp", al presionar F12 se abrirá el archivo "clase1.h"; y al presionar F12 nuevamente volverá al archivo "clase1.cpp".
- Abrir un archivo citado en el código: si en su código fuente figura el nombre de un archivo (puede incluir una ruta completa), puede colocar el cursor en cualquier parte del mismo y presionar Ctrl+Enter o utilizar la opción Abrir Seleccionado del menú Archivo para abrirlo rápidamente. Si ZinjaI no determina correctamente el nombre del archivo dentro de su código puede seleccionarlo
. Si es una ruta relativa se considerará como ruta de referencia la ruta del fuente actual, o la ruta del proyecto actual si éste existe. Por ejemplo, si su código dice "#include "miclase.h"" puede colocar el cursor en cualquier parte de "miclase.h" y presionar Ctrl+Enter para abrir el archivo "miclase.h". Tambien puede utilizar el menú contextual del botón derecho del ratón.
- Ir a un archivo utilizando el Arbol de Archivos: el Arbol de Archivos muestra todos los archivos abiertos en caso de trabajar con programas simples, o todos los archivos del proyecto en caso de trabajar con proyectos. En este árbol se encuentran divididos en tres categorías: Archivos Fuentes (.c, .cpp, .c++, .cxx, etc), Archivos Cabeceras (.h, .hpp, .h++, etc) y Otros Archivos. Puede abrir rápidamente un archivo haciendo doble click sobre el mismo. Para mostrar u ocultar el árbol utilice la opción Mostrar Arbol de Archivos del menú Ver. Puede además abrir todos los fuentes, todas las cabeceras o todos los otros archivos haciendo click con el botón derecho del mouse en la categoría que desee abrir y seleccionando la opción correspondiente del menú contextual.
- Ir a una declaración o definición utilizando el Arbol de Símbolos: el Arbol de Símbolos muestra todos los simbolos declarados y definidos en los archivos abiertos en caso de trabajar con programas simples, o en todos los archivos del proyecto en caso de trabajar con proyectos. En este árbol se encuentran divididos en las categorías Macros, Variables Globales, Funciones y Clases. Puede abrir rápidamente el archivo que contiene la definición de un símbolo y mover el cursor a la línea del mismo donde fue definido haciendo doble click sobre el mismo. Si el símobolo fué declarado, pero no definido, se dirijirá a su declaración. Si el símbolo fue declarado y definido puede utlizar el menú contextual (click con el botón derecho del mouse sobre el símbolo) para elegir hacia donde dirigirse. Para mostrar u ocultar el árbol utilice la opción Mostrar Arbol de Simbolos del menú Ver.
- Ir a una definición utilizando el díalogo Ir a...: puede utilizar este cuadro de diálogo para abrir rápidamente el archivo donde se definió un símbolo y mover el cursor a la línea correspondiente. Cuando se abre este diálogo se introduce automáticamente la palabra sobre la cual estaba el cursor de edición si había algún fuente abierto y se realiza así la búsqueda inicial. A medida que el usario modifica este texto la lista de nombres de símbolos que coinciden con el mismo se va actualizando. La búsqueda sí distingue mayúsculas y minúsculas y los símbolos entre los cuales se busca son todos los símbolos definidos en el árbol de símbolos (esto excluye a los que están solamente declarados). Para acceder a este diálogo utilice la opción Ir a Ir a Funcion/Clase/Metodo... del menú Editar o su atajo de teclado Ctrl+Shift+G.
- Ir a una definición de una función o de un método citado en el código: si hace click sobre el nombre de una función o de un método en el código fuente, manteniendo pulsada la tecla Control, ZinjaI intentará determinar a qué función o método se está invocando, buscará el mismo en el árbol de símbolos, y en caso de determinar unívocamente el elemento seleccionada, abrirá el fuente que lo define y colocará el cursor al comienzo de dicha definición. Si encuentra más de un símbolo con el mismo nombre, mostrará la lista de los posbiles candidatos para que seleccione uno, preseleccionando por defecto aquel que esté definido en el mismo archivo sobre el que está trabajando.
- Ir a una declaración o definición utilizando la Ayuda Rápida: la Ayuda Rápida de un símbolo declarado o definido por el usuario se construye dinámicamente a partir de los datos recabados por el árbol de símbolos, por lo que incluye entre otras cosas hipervínculos a las líneas donde se declararon y/o definieron los símbolos encontrados. Por esto, puede desplegar el panel de ayuda rápida para visualizar información sobre un símobolo ubicando el cursor sobre el mismo y presionando Shift+F1. En esta ayuda puede observar donde se declaró y/o definió el símbolo e ir rápidamente a esa ubicación haciendo click sobre el correspondiente hipervínculo.
- Utilzar el resaltado de líneas para ir rápidamente a una línea dentro de un fuente (simil marcadores): la opción Resaltar Linea(s) (Ctrl+B) del menú Editar permite aplicar o quitar el resaltado a una línea o un conjunto de ellas. Este resaltado no tiene ningún significado interno para ZinjaI sino que se deja para su libre utilización por parte del usuario. Cuando una línea está resaltada esta se muestra con un fondo rojo claro. El usuario puede desplazarse rápidamente hacia la siguiente línea resaltada utilizando la opción Buscar Resaltado del menú Editar o su atajo de teclado Ctrl+Shift+B. Cuando se trata de un proyecto, el resaltado se conserva aunque se cierre el archivo.
- Volver a posiciones del código recientemente editadas o visitadas: los atajos Alt+Izquierda y Alt+Derecha permiten recorrer el historial de posiciones del código visitadas. Cuando se salta entre diferentes partes de un código (ya sea en un mismo fuente o en varios), zinjai registra las posiciones visitadas y permite volver rápidamente con estos atajos. Por ejemplo, si se está editando una función, y se salta momentaneamente a otra para corregir un error, se puede volver fácilmente a la posición donde estabamos en la primera con Alt+Izquierda.
- Recorrer las líneas que generan errores o warnings en la compilación: los atajos Alt+Menor y Alt+Mayor (el segundo normalmente corresponderá a Alt+Shift+Menor) permiten recorrer los errores y las advertencias del panel de resultados de la compilación, saltando a las posiciones del códgio señaladas en cada error o advertencia que se selecciona.