Trazado Inverso
El trazado inverso (o backtrace) permite explorar la pila de llamadas a funciones. Esta información resulta útil para observar que anidamiento de llamadas a métodos o funciones llevo a que se ejecutara el punto en el código donde se interrumpió el programa. Permite observar, además otros datos como los argumentos que recibió cada una de estas funciones, o en qué lineas se realizó cada llamada. Finalmente, la tabla de trazado inverso de ZinjaI permite cambiar el marco actual del depurador. Esto es, permite ubicarse en el contexto de cualquiera de las funciones de la pila para inspeccionar sus variables locales. Esto se logra haciendo doble click en la fila correspondiente a la función que se desea inspeccionar dentro de la tabla.
El panel de Trazado Inverso de ZinjaI se actualiza automáticamente cada vez que se interrumpe la ejecución. Esto puede evitarse configurando dicho comportamiento en la pestaña Depuración del cuadro de Preferencias. La cantidad de filas que puede contener esta tabla se ha limitado a 100 por razones de eficiencia, por lo que si su programa realiza más de 100 llamadas anidadas, la tabla solo mostrará las 100 más internas.
Notar que en algunas ocasiones el programa puede interrumpirse dentro de funciones que no han sido programadas por el usuario, sino que pertenecen a librerias externas. A menos que estas librerias incluyan su propia información de depuración (normalmente no es así) la tabla de trazado inverso no podrá determinar otra información más que el nombre de las mismas, por lo que los campos de archivo, linea y argumentos quedarán en blanco.
El panel de trazado inverso permite además agregar o explorar un conjunto de inspecciones correspondientes a un marco (los argumentos, o todas las variables locales) en una sola acción mediante el menú contextual (botón derecho del mouse). Ver Inspecciones.