Complementos adicionales instalables

    ZinjaI permite instalar nuevos complementos fácilmente. Un complemento es un conjunto de archivos que agregados a una instalación de ZinjaI permite añadir nuevas plantillas de programas y proyectos, índices de autocompletado, temas de íconos, accesos directos a referencias, etc. En general, los complementos están destinados a facilitar la utilización de bibliotecas, instalando con ellos en un solo proceso todo lo necesario. En Windows, un complemento para trabajar con una biblioteca también suele incluir además los binarios de la misma, de modo que no se requiere ninguna descarga o instalación adicional para utilizarla. En GNU/Linux los binarios de las bibliotecas deben instalarse por separada utilizando el gestor de paquetes o centro de software que corresponda según la distribución.

    Para instalar un complemento:
  1. Primero debe descargarlo desde http://zinjai.sourceforge.net/index.php?page=downextras.html. Allí deberá elegir el complemento deseado teniendo en cuenta el sistema operativo en el cual instaló ZinjaI si hay más de una opción. El archivo descargado será un único archivo de extensión .zcp.
  2. Luego, desde ZinjaI debe utilizar el ítem Instalar Complementos... del menú Herramientas. Accederá a un nuevo cuadro de diálogo con dos botones: uno para acceder al sitio de descarga de complementos, y otro para para instalar un complemento ya descargado.
  3. Al hacer click sobre el segundo botón, ZinjaI solicitará que seleccione el archivo .zcp descargado (mediante un cuadro de diálogo similar al que se utiliza para abrir archivos). Al seleccionar el archivo, se ejecutará el instalador de complementos mostrando una pequeña descripción del mismo, y un botón para Instalarlo.
  4. Haciendo click en el botón Instalar los archivos del complemento se agregan a la instalación de ZinjaI (por esto puede requerir privilegios de administrador).
  5. Una vez finalizada la instalación, dependiendo del tipo de complemento instalado, puede ser necesario reiniciar ZinjaI para observar todos los cambios.


Si desea crear sus propios complementos, puede encontrar una explicación sencilla basada en un ejemplo de cómo hacerlo en http://cucarachasracing.blogspot.com.ar/2013/12/creacion-de-complementos-paso-3.html.